Introducción
Como el sedentarismo está perjudicando el compromiso de los trabajadores y generando estrés laboral en la actualidad.
Según el informe “State of the Global Workplace 2023”; realizado por Gallup en más de 160 países, los trabajadores de todo el mundo están experimentando niveles históricos de estrés. Además, se observa que están poco comprometidos con su trabajo y se producen más conflictos con sus jefes. Este aumento en el estrés diario de los empleados se atribuye en gran medida a la pandemia de coronavirus. El cierre global de fronteras, la clausura de centros de trabajo y la reducción de puestos de trabajo han generado una situación de incertidumbre y presión adicional. Según la encuesta, en 2020, el 43% de los encuestados afirmaron haber experimentado mucho estrés durante el día anterior, en comparación con el 38% en 2019. Esta diferencia muestra un incremento significativo en los niveles de estrés.
El estrés de los trabajadores se mantiene en un nivel récord
Cómo ayuda el deporte en el estrés laboral y el compromiso y de los trabajadores
¿Te ha pasado que cuando realizas alguna actividad física te sientes más feliz, más alegre con menos preocupaciones?
El deporte tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Cuando nos ejercitamos, se liberan endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que nos hacen sentir más enérgicos, alegres y vitales. Esto tiene un efecto positivo en nuestra calidad de vida, ya que nos ayuda a manejar el estrés y las preocupaciones de manera más efectiva. Este efecto también se extiende al ámbito laboral, especialmente cuando se fomenta que los equipos de trabajo dediquen un tiempo del día a realizar actividades físicas. Al educar a los trabajadores para que integren el deporte en su rutina diaria, se logra que se sientan más motivados y satisfechos en sus empleos. Como resultado, su productividad aumenta y su compromiso con la organización se fortalece.
Beneficios
Conclusión
En resumen, al priorizar el bienestar físico y mental, se crea un ambiente laboral más saludable y positivo. Los beneficios del deporte no solo se limitan al aspecto físico, sino que también contribuyen a mejorar la salud emocional y mental de los trabajadores. Esto se traduce en un mayor compromiso, una mayor satisfacción laboral y una mejora general en el desempeño y la productividad del equipo.
Redacción: Camila Valverde Oviedo